¡Hemos perdido el mando!

Anoche al llegar a casa nos dio por ver la tele. Pero, ¡vaya! el mando no aparecía. Hicimos una búsqueda somera y no apareció. Bueno, no pasa nada (pensé), y la encendí manualmente. Preparamos la cena y nos la tomamos sin necesidad (ni ganas) de cambiar de canal. Fregados los cacharros, nos pusimos a la tarea de encontrar el dichoso mando. Lo buscamos por todo el salón. No estaba. Pasamos al resto de los cuartos. No estaba. Ya nos empezamos a calentar. Esto no tenía sentido.

Hicimos memoria. ¿Quién fue el último en apagar la televisión? Mi mujer admitió ser la última. Pero recordaba que lo hizo manualmente por no encontrar a mano el mando. ¡Vaya hombre! Había que retrotraerse más para encontrar el mando. Por más memoria que hicimos no supimos decir dónde lo dejamos. De manera que como lerdos volvimos (literalmente) del revés la casa. Y no apareció.

Este suceso, anodino fuera de los muros de mi castillo, no tiene mucha trascendencia, ni el responsable de la pérdida puede temer mal alguno, pero me temo que no todos pueden decir lo mismo.

Ahora, a dar el paso más valiente

Reporteros sin Fronteras ha tardado casi cuatro semanas en aparecer en escena pero finalmente se ha retratado. Bien por ellos, ahora les queda dejar de defender a los terroristas, que no es poco.

¡Cuidado con las carteras, he visto un político!

Recuerdo cuando hace unos años el Ayuntamiento de Bilbao ordenó a la policía municipal que extremara su celo a la hora de vigilar los comportamientos de los conductores de la Villa. Dicho y hecho, la sinfónica sacó el silbato de los domingos y nos regaló un recital de boli Bic y libreta. Ni los accidentes, ni los atascos, ni la inseguridad habían crecido, entonces, ¿por qué se impartían esas instrucciones? La intención era clara, robar. ¿La policía contribuyendo al robo? Exacto.

Que la burocracia genera más pobreza está archidemostrado, que lo público es a riqueza como vino es a templanza, también. Por supuesto que lo público ha de existir, pero en la medida de lo estrictamente necesario. No puede ser que por ineficientes en la gestión de los recursos de todos, los políticos nos sustraigan lo que ganamos con nuestro trabajo. Sobre todo si tenemos en cuenta que en el sector privado la incompetencia se paga con el despido.

Funcionarios y miembros de la corporación bilbaína habián dejado las arcas del consistorio como un solar. Qué se podía hacer, freir al ciudadano a multas sibilinas y engordar las finanzas municipales para seguir gastando como si se fuera a acabar el mundo. Robar. Los responsables del presupuesto no habían sido capaces de gestionar el montón inicialmente asignado y vieron en los bolsillos de los bilbaínos la solución a su incapacidad.

Wolfgang Schussel, canciller austriaco y presidente de turno de la UE, propone crear un impuesto para financiar el presupuesto comunitario. "Tenemos que insistir en la financiación de Europa. Quien quiera una Europa fuerte no puede andarse con remilgos", ha dicho Schussel. Mire Herr Wolfgang, el presupuesto europeo existe gracias a los impuestos que los países miembros recaudan a sus ciudadanos. El sistema permite que la inmensa burocracia que soportan los 25 esté lo suficientemente bien remunerada para que Europa pueda exigirles a ustedes la correcta gestión de los recursos con los que cuentan. Si no se ven capaces de llevar el proyecto a buen puerto, rebajen los objetivos y que la UE viaje a la velocidad que sea capaz de soportar. Europa podrá crecer si a sus individuos y empresas se les permite generar riqueza. Si por el contrario se les mete continuamente la mano en la cartera, los europeos notarán doblemente la pérdida. Al pagar el impuesto y cuando vean los resultados de su utilización. Da lo mismo que se haga en Bilbao que en Bruselas. Robar está feo, pero peor aún, genera pobreza.

Los contratos deben ser cumplidos

Una ley básica del liberalismo afirma que los contratos que se firman deben ser cumplidos o los incumplidores pagar una indemnización. Lo que ocurre es que el liberalismo, por desgracia, sólo supone un barniz en las sociedades capitalistas actuales. Por ello, vemos permanentemente incumplimientos de contratos y múltiples litigios por causa de “cláusulas abusivas” o demás argucias del que pretende no cumplir lo pactado. De manera que cuando uno ve que un juez se toma en serio su papel, toma a los litigantes por adultos capaces y da a un contrato el valor y respeto que merece, salta la sorpresa.

Ahora bien. Quien glosa esta noticia nos habla de Chicago y la mafia años 20, calcando la imagen que nos ofrece el periodista inglés. No es que me parezca mal traída la comparación, pero siendo un medio español quien nos acerca el suceso, qué menos que hacer un paralelismo con la actualidad nacional. Así por ejemplo, se me ocurren ciertas relaciones posibles. ¿Obligará un juez valiente y responsable (pongamos Grande-Marlaska) al presidente Rodríguez a cumplir lo firmado en el “pacto por las libertades y contra el terrorismo” que permanentemente ha incumplido? ¿Obligará el juez Bacigalupo al presidente Rodríguez a no firmar acuerdo alguno con el PP, siquiera en la “cuestión Leonor” por lo pactado en el “pacto de Tinell”?

Viendo algunas reacciones podemos así mismo preguntarnos ¿Tendrán algo firmado y temen que un juez les obligue a cumplir? Lo pienso cuando veo ciertas noticias, como esta y esta. Pero siendo sincero, dejo de preguntarme nada. Es lo mejor; dicen que si no estás preparado para la respuesta, lo mejor es no preguntar.

La Generación del 98

Gusta mucho dividir, a la hora de enseñar literatura española, el temario en épocas. Al principio se habla de siglos, más tarde movimientos y finalmente generaciones. Son modas, formas de dividir un tanto arbitrariamente la literatura que se crea y vive en cada época. La literatura española sigue siendo asignatura obligatoria para los escolares españoles. Es probable que esto deje de serlo algún día. Demasiada mezcla de autores de todas las partes de España, influyendo unos sobre otros, mezclando y huyendo del purismo etnocéntrico. Mientras ese hecho no se dé, los estudiantes seguirán estudiando, y quizá leyendo, a los autores del 98. Una nómina de cuidado. De lo más españolaza ciertamente si mira la lista un vasquista de pro. Azorín, Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Machado, Unamuno, Ramiro de Maeztu y Pío Baroja. Ay, ay, ay, tres vascos de los que renegar a la cabeza de un nutrido y exitoso grupo de escritores en lengua castellana. Esto es algo que no se puede tolerar.

Como de la clase de literatura no se pueden quitar, juraría que a Maeztu ya ni le nombran, intentemos que no se lean sus libros y desde luego que ni se los mente fuera de las aulas. Por ejemplo. Este 30 de Octubre hará 50 años de la muerte de Pío Baroja. 50 años en los que no ha salido ni un escritor en el País Vasco que se acerque a su categoría literaria. Pues bien, ante la proposición del PSE, Proposición no de Norma, instando a la Diputación Foral de Gipuzkoa a organizar este año un conjunto de actividades para conmemorar el 50 aniversario de dicha muerte, el PNV y EA, presentaron una enmienda en la que se abogaba por no celebrar dicho aniversario, pero sí, las efemérides representativas de los «euskaltzales guipuzcoanos» que ahora listo: Elvira Zipitria, Inazio Barriola, Jokin Zaitegi, Plazido Mújica, Txomin Jakortajarena y Balendin Enbeitia. ¿Cómo que no conocen a los nombrados? Son ustedes unos ignorantes en literatura. Éstos fueron los integrantes de la generación decisiva en el renacimiento de la cultura vasca y de la normalización social del euskera a lo largo del siglo XX. Casi nada. Eso sí, no los conoce fuera del ámbito vasco de decisión NADIE.

Pero claro, el tema es tan obvio que no sé por qué me escamo. Los gobernantes nacionalistas lo que pretenden es que cuando se hable de la generación del 98, todos pensemos en la generación “sumario 18/98”.

Zapatero y las moscas

Después de estar casi dos años al frente de la Dirección General de Información Internacional de la Secretaría de Estado de Comunicación, Javier Valenzuela vuelve tras su excedencia al diario El País. Su compromiso con ZP acababa cuando consiguiera los objetivos propuestos. Dice del Presidente del Gobierno que le cae muy bien, personal y políticamente.

"La Dirección General está ya como se quería que estuviera, y lo más gordo en política internacional está ya hecho, que es sacar a las tropas de Irak, las perspectivas de financiación de la Unión Europea y la reconciliación con Latinoamérica y el mundo árabe. Ahora el avión ya está volando, y yo vuelvo a lo mío".

O sea, seguir con el Álvaro Bazán en el frente de Irak, ser el país perdedor en el reparto de los presupuestos europeos, lanzarse a los brazos de Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales y permitir que Marruecos se ría a diario de España y de las víctimas del 11-M en particular.

De todas formas, me llama más la atención la primera parte de sus declaraciones:

"La Dirección General está ya como se quería que estuviera, y lo más gordo en política internacional está ya hecho". Aquí dice la verdad, todo forma parte de un plan preconcebido. Aquí radica el peligro de este gobierno. En su obsesión por destruir España.

Dicen que Felipe González el otro día en Sevilla dijo: "Zapatero es un mierda".

¿Querrán los españoles seguir disfrutando de ese hedor dentro de dos años? He de confesar que el asunto me tiene muy mosca... y ya saben dónde van en cuanto pueden estos insectos.

Reposteros sin Fronteras

La organización Reporteros sin Fronteras ha pedido a las autoridades estadounidenses que prohíban a las empresas de su país colaborar con la censura. La petición viene al hilo del cierre por parte de MSN del blog de un periodista chino, referente en su país a la hora de conocer la actualidad del gigante asiático.

Al leer la noticia he entrado en su web (www.rsf.org) y he buscado informes del último año sobre la libertad de prensa en España, he aquí los resultados:

17.11.2005 Reporteros sin Fronteras denuncia la lentitud del procedimiento judicial relativo al diario en lengua vasca Egunkaria, cerrado desde hace dos años y medio.

26.09.2005 Tayssir Alluni condenado a siete años de cárcel.

19.09.2005 Reporteros sin Fronteras preocupada por el encarcelamiento de Tayssir Alluni.

Ninguna llamada de atención a la Ley Audiovisual de Cataluña y a su famoso CAC como órgano de censura. Se limitan a quejarse del cierre de un diario imputado por pertenencia a ETA y de la condena judicial de un colaborador del terrorista Ben Laden. ¡Menudo pastel!

Propongo fusionar RSF con Amnistía Internacional. Ya lo estoy viendo...

Reposteros sin Fronteras con Amnesia Intencional. Vaya, suena a película de Almodovar...

Arriiiba paaarias de la tieeerra...

Navidad politizada

Santa Claus es una figura mundialmente conocida inspirada en San Nicolás, Obispo de Europa del Este que solía repartir regalos a los pobres por Navidad. En algunos países sustituye a los tradicionales Reyes Magos de Oriente y en otros, los de tradición más católica, convive con ellos como encargado de llevar la ilusión a los hogares en esas fechas tan especiales.

En el País Vasco y en parte de Navarra desde hace unos años se ha extendido la costumbre de ir desplazando a los Magos de Oriente y sustituirlos, en los ambientes más nacionalistas sobre todo, por el Olentzero. La leyenda dice que el Olentzero es un carbonero borrachín de gran barriga que habla euskera y baja de los montes para llevar a niños y mayores los presentes navideños, viste el traje tradicional del aldeano de cada zona y fuma en pipa.

Con la llegada de la democracia gran parte de las familias nacionalistas enterraron a los Reyes y el carbonero de mejillas sonrosadas y boina calada tomó su lugar en el imaginario abertzale. Las instituciones vascas se encargaron de fomentarlo y cada año una importante partida de los presupuestos navideños del gobierno vasco, diputaciones forales, ayuntamientos y cajas de ahorro nos recuerdan machaconamente quién es el portador de la alegría por Navidad en esta tierra.

En los últimos días he vivido dos anécdotas con un par de compañeras en el trabajo que creo que pueden servir para ilustrar cuál es el poso que ha dejado, de manera subliminal, el empeño en la difusión de la figura del mencionado carbonero vasco.

- Mira que collar me ha traido el Olentzero, Luis. ¿A que es precioso?
- Muy bonito Susana, además te va muy bien con esa camisa.
- ¿Y a ti el Olentzero qué te ha dejado?
- A mí nada, en mi casa vienen los Reyes.
- Joder, qué monárquico eres, ¿no?
- No, lo que soy es cristiano.
- Ah (con cara de asombro).

- A mi marido Iñigo le regalé ropa por el Olentzero pero se me ocurrió comprarle una entrada para el concierto de julio de los Rolling en Barcelona y se la puse en Reyes. No veas lo contento que se puso, daba botes de alegría por el pasillo al grito de: ¡Joder con los Reyes, qué regalazo! ¡Me voy a hacer español!

Y estamos hablando de adultos que de pequeños disfrutaron de la incomparable ilusión de la Cabalgata en la mágica noche de Reyes. Si el mensaje del aparato abertzale ha conseguido que cambien sobre la marcha, asusta pensar cómo se está manipulando a los niños vascos politizando la Navidad.