Mario Conde ¿vuelve?
Un rumor inquietante:
Mario Conde y Julio Ariza han llegado a un complejo acuerdo de colaboración. Por un lado el ex banquero financia algunos proyectos de expansión del Grupo Intereconomía con una importante cantidad de dinero. Pero este apoyo no es gratuito. Independientemente de la rentabilidad económica que se intente asegurar con esta inversión, Conde ha comenzado una silenciosa campaña mediática para reposicionarse en la actualidad española.
En el caso de Intereconomía ha pedido una columna semana en la Gaceta y apariciones ilimitadas en las tertulias políticas y económicas de Intereconomía TV. También ha exigido un sitio en el Consejo de Administración para vigilar de cerca su inversión. Y no es lo único. Hemos sabido además que Mario Conde ha creado también dos editoriales como parte de esta estrategia para volver al primer plano mediático.
España recula de tapadillo (reconociendo a Honduras)

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo hoy que España no reconoce los comicios en Honduras, pero tampoco los ignora, ya que considera que el vencedor en las urnas, Porfirio Lobo, "tendrá algo que decir" y será "un nuevo actor" en el diálogo con Manuel Zelaya
El Gobierno español seguirá sin reconocer al presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, hasta que no se restablezca la plena normalidad democrática en este país, y no enviará ningún representante institucional a su toma de posesión el próximo día 27 en Tegucigalpa, han informado fuentes del Ejecutivo.
El embajador de España ante el pueblo y Gobierno de Honduras, Ignacio Rupérez Rubio, retornó la noche del martes a la capital hondureña después de siete meses de ausencia, y eso obedece al reconocimiento de España al nuevo gobierno que preside Porfirio Lobo Sosa.
P-Qué papel va jugar España, que actualmente ostentan la Secretaría General de la Unión Europea, están pendientes de negociaciones en el Tratado de Asociación, ¿cómo se van involucrar Embajador?
IRR/ España tiene la Presidencia de la Unión Europea en estos momentos y España ve con mucha confianza la posibilidad de que en el mes de mayo se cierre, primero se celebre una Cumbre Iberoamericana que sería en Madrid, Iberoamérica-Unión Europea y tiene gran confianza la posibilidad que se firme el Acuerdo Centroamérica-Unión Europea.
P-¿Allí estaría obviamente el presidente Lobo ya compartiendo con todos los gobernantes?
IRR/ Naturalmente que sí.
P - Su retorno, ¿su llegada significa que España está reconocimiento el nuevo Gobierno hondureño?
IRR/ Mire, no me pregunte detalles, yo creo que estoy aquí y la pregunta se contesta ya sola, contéstela usted, quizás ya un pronunciamiento más específico por parte de mi Gobierno, yo creo que la pregunta se contesta sola y ustedes saben cuál es.
P-¿Cuándo se reúne con el Presidente Lobo?
IRR/ Cuanto antes con el presidente Lobo y todas sus autoridades, especialmente con el Presidente Lobo, con el que ya antes tenía una buena amistad antes de su triunfo.
P-¿Qué mensaje le trae?
IRR/ De mucho ánimo y que viva Honduras, es el mensaje que le doy.
Lo que nos ata
Adan de Perseigne fue un cisterciense francés, Abad del monasterio de Perseigne en la Diócesis de Mans. Nació aproximadamente a mediados del Siglo XII. Se cree que primero fue una persona canónica y luego llegó a ser un benedictino de Marmoutier, para luego llegar a cisterciense. Cerca del año 1180, se convirtió en Abad de Perseigne, y su reputación de santidad y sabiduría hizo que importantes personajes de ese tiempo buscaran su consejo.
Una memorable cita suya pasa a convertirse en subtítulo de este blog y lema vital.
Lex est amor qui ligat et obligat
la Ley es amor que vincula y obliga
Exigencia de firmeza
Intentaré resumir un excelente artículo de Sandro Magister, vaticanista italiano.
Datos previos:
En el gobierno de la región del Lacio y, en consecuencia, en la diócesis del Papa hay una administración de izquierda, lejana y descolorida heredera del difunto partido comunista. En los últimos meses, esta administración ha sufrido un duro golpe con la dimisión de su presidente, Giuseppe Marrazzo, involucrado en aventuras pornográficas con transexuales y con cocaína. Privados de un candidato alternativo propio, para reconquistar el gobierno del Lacio en las elecciones regionales que se celebrarán dentro de dos meses, los partidos de izquierda han aceptado apoyar la auto-candidatura a presidente de un personaje externo a ellos, símbolo del radicalismo anticatólico más agresivo: Emma Bonino.
Emma Bonino es una veterana de los "derechos humanos". Pero dentro de estos "derechos" – que ha defendido también como delegada de la Comisión Europea – ella ha incluido siempre al aborto, a la eutanasia, a los matrimonios homosexuales, a la liberalización de la droga, en síntesis, a toda la panoplia de aquello que Juan Pablo II definió como "cultura de la muerte". En el Partido Democrático, el principal partido de la izquierda italiana, la candidatura de Bonino había dividido a los católicos que forman parte de él. Dos de ellos, Renzo Lusetti y Enzo Carra, habían abandonado el partido, porque consideraban que ya no tenían lugar en él. Otros, por el contrario, como Franco Marini y María Pía Garavaglia, habían saludado en forma favorable la candidatura de Bonino, recomendándola directamente como "capaz de temas y programas que están en el corazón de los electores católicos".
Comienza el jaleo:
La chispa la ha prendido un artículo – durísimo contra Bonino – publicado el 20 de enero en "Avvenire", el diario de la Conferencia Episcopal Italiana. Domenico Delle Foglie, el autor de artículo, es un católico de primer nivel, por mandato de los obispos ha organizado el "Family Day" hace dos años y dirige el sitio web "Più voce. Cattolici in rete". Ha sido vicedirector de "Avvenire" y el pasado otoño estuvo casi a punto de ser llamado para dirigirlo, en lugar del renunciante Dino Boffo yal igual que él, firme partidario de Ruini.
Frente a aquellos católicos "dóciles" e "ilusos", Delle Foglie ha escrito que Bonino encarna al menos tres peligros graves.
El primero es simbólico: una "bofetada a la comunidad cristiana" por parte de "un testimonio de militante enemiga respecto a la visión cristiana del hombre y del mundo".
El segundo peligro es que, en caso de que venciera, la neopresidente Bonino pondría manos a la obra para hacer del Lacio "el laboratorio de todos los zapaterismos", término que deriva del nombre del premier español hiperlaicista.
El tercer peligro es la "soberana hipocresía" de la que Bonino da pruebas ya en el transcurso de la campaña electoral, cuando promete actuar "con y para los católicos", ella que ha pasado toda su vida luchando contra la Iglesia.
Ahora bien, el día posterior a la publicación de este artículo en "Avvenire", en la primera página del "Foglio", Giuliano Ferrara subscribió en su totalidad lo que escribió Delle Foglie. Pero al mismo tiempo se lanzó contra el diario de los obispos, porque había escondido ese artículo en la página 11, porque lo había devaluado como opinión personal del autor, porque en síntesis había dado pruebas de timidez al afrontar una cuestión que no se refiere a planos urbanísticos o a otros asuntos opinables, sino a esos principios supremos definidos por el mismo Papa como "no negociables".
El fondo de la cuestión:
Pero entre tanto "il Foglio" había hecho otra cosa. Había mandado a su hábil enviada, Marianna Rizzini, a recorrer las diócesis de la región del Lacio, para averiguar qué pensaban los sacerdotes y fieles respecto a la candidata Bonino.
El veredicto de la primera diócesis explorada, la de Viterbo, fue impiadoso. El título: "Iglesia de base con Emma. Indagación en Viterbo. Compactas opiniones católicas, en ciertos casos fervorosas, a favor de la candidata abortista, divorcista, partidaria de la eutanasia, quien definió al embrión como un 'grumo inerte'. Raras las disidencias, y tímidas". En efecto, en el reportaje de Marianna Rizzini desde Viterbo, los únicos que se alinearon contra Bonino fueron los "misioneros" del Movimento para la Vida, quienes dedican su vida a hacer nacer a los bebés, no a hacerlos abortar.
Luigi Negri, obispo de San Marino y Montefeltro, milanés y estrecho colaborador en su juventud del fundador de Comunión y Liberación, don Luigi Giussani salta a la palestra.
"¿Por qué frente a una candidatura explícitamente contraria a la Iglesia una parte del mundo católico se muestra carente de actitud crítica? Es la pregunta que me he planteado luego de haber leído la indagación del 'Foglio' en Viterbo, la cual ha puesto en evidencia cómo para muchos católicos no constituye una dificultad la candidatura de Bonino en el Lacio. Si hiciéramos la misma indagación en otras regiones, quiero decir en todas las regiones de Italia, el resultado sería el mismo que en Viterbo. En consecuencia, el dato es uno y reclama ser observado: estamos criando generaciones que son absolutamente incapaces de efectuar un juicio crítico sobre las cosas. Al leer la indagación del 'Foglio', me ha venido a la mente ese versículo de la Biblia, en Jeremías 31, donde se dice: ‘Los padres comieron uvas agrias y los hijos sufrieron dolor de dientes’. Me pregunto: ¿hemos sido capaces de favorecer en estos años la expresión de una verdadera cultura de la fe? ¿O bien no ha crecido entre nosotros, bajo nuestros ojos, una generación para la cual el diálogo es previo a la identidad? A veces parece que el diálogo que impostamos con quien no cree no es otra cosa que una rendición incondicional. En nombre del diálogo nos olvidamos quienes somos. Pero al olvidarnos quienes somos, los otros son siempre los que tienen razón, los que tienen lo mejor”.
Prometedor inicio
Etiquetas: Doctrina social de la Iglesia
El nuevo presidente de Honduras ha dejado claro cual sería su hoja de ruta en el gobierno de la nación, señalando varias veces, durante su discurso de aceptación, que «la Doctrina Social Cristiana será el fundamento» en la acción de gobierno.
Como la DSI no es todo lo homogénea que pudiera pensarse, habrá que ver cómo entiende él que debe aplicarse. Pero no negaré que es muy valiente afirmar algo así e intentar cumplirlo. Habrá que seguir sus acciones muy de cerca.
El burro le llama al caballo orejón
Más humor. Como si nadie conociese su recientísimo pasado:
¿Quiénes son estos de la «derecha de la derecha»? Pues tienen difícil definición más allá de un estado permanente de enfado con el mundo, una actitud sistemática de oposición a todo, una obsesión por cargarse a Mariano Rajoy antes de las elecciones generales y una crítica agria de carácter vital y de amargura congénita. No son muchos, es verdad, pero hacen ruido. En ocasiones un ruido excesivo y siempre radical. Y además están siempre obsesionados contra Mariano Rajoy. Pase lo que pase. Y caiga quién caiga.
Esta «derecha de la derecha» no se sabe qué quiere, ni a dónde va. Son muy críticos con Zapatero, pero también con Rajoy, zumban al Constitucional y asolan la justicia, es una actitud en la que se está contra todos y contra todo. Por encima de todo. Y sin tener en cuenta los valores básicos de la democracia, de la libertad, de la estabilidad y de la convivencia.
Párrafo memorable
Léase con sentido del humor todo el artículo:
Su labor será repasar a diario las noticias que van a poner los periódicos y eliminar las insensateces. Ya sé que esto hará que se reduzca drásticamente el número de páginas de la prensa escrita y que desaparezcan muchos programas de radio y de televisión, pero es que lo otro está siendo inaguantable para los mayores, y deformador para nuestros hijos y para nuestros nietos, que están creciendo en un ambiente en el que cualquier cantamañanas puede decir una cantamañanada, con tal de que ponga cara seria, mire a la lejanía y contemple cómo el viento se hace con la propiedad de la tierra.
Tocaba hablar del Holocausto
Etiquetas: antisemitismo, Israel, progresía
Como ayer se cumplían 65 años de la liberación de Auschwitz tocaba hablar del Holocausto. Uno de los artículos que mejor definen el imaginario español es éste:
Por una compleja ley psicológica difícil de descifrar hasta por las escuelas de Freud y de Erich Fromm, Israel viene haciendo con el pueblo palestino, lo que el nazismo hizo con él. Sharon emuló fielmente la conducta de Hitler. Por lo que con uno y otro dirigente la ética ha bajado al mínimo en el mundo.
(...)
No se entiende que los presidentes norteamericanos tan obsesionado por el terrorismo, sean incapaces de reconoer los actos terroristas de los isrelíes, En cambio, todas las comisiones internacionales que han visitado la zona, enviadas por Naciones Unidas, Unión Europea, Cruz Roja, Medicos del Mundo etc., reconocen unánimamente que los ataques del Ejército israelí a las ciudades y campos de refugiados palestinos son muy crueles y desproporcionados a los actos terroristas del adversario.