Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Independencias americanas
El lunes por la tarde, solemnidad de la Virgen de Guadalupe, Benedicto XVI presidirá la misa con la intención declarada de conmemorar el segundo centenario de los procesos de emancipación que tuvieron lugar desde 1808 a 1824 y que culminaron con las proclamaciones de independencia de los países de la América española.
Es la primera vez que un papa de manera solemne celebra la festividad de la Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro. Y resuta inusual también la celebración papal de una liturgia eucarística declaradamente relacionada con la conmemoración de acontecimientos de la historia mundana.
Yo considero que hay bien poco que celebrar y leo lo que en su día dijera el papa Pío VII en su encíclica Etsi Longissimo terrarum (1816):
Es la primera vez que un papa de manera solemne celebra la festividad de la Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro. Y resuta inusual también la celebración papal de una liturgia eucarística declaradamente relacionada con la conmemoración de acontecimientos de la historia mundana.
Yo considero que hay bien poco que celebrar y leo lo que en su día dijera el papa Pío VII en su encíclica Etsi Longissimo terrarum (1816):
A los Venerables hermanosArzobispos y Obispos y a los queridos hijos del Clero de la América sujeta al Rey Católico de las Españas.(...)
Y como sea uno de sus hermosos y principales preceptos el que prescribe la sumisión a las Autoridades superiores, no dudamos que en las conmociones de esos países, que tan amargas han sido para Nuestro Corazón, no habréis cesado de inspirar a vuestra grey el justo y firme odio con que debe mirarlas.
Sin embargo, por cuanto hacemos en este mundo las veces del que es Dios de paz, y que al nacer para redimir al género humano de la tiranía de los demonios quiso anunciarla a los hombres por medio de sus ángeles, hemos creído propio de las Apostólicas funciones que, aunque sin merecerlo, Nos competen, el excitaros más con esta carta a no perdonar esfuerzo para desarraigar y destruir completamente la funesta cizaña de alborotos y sediciones que el hombre enemigo sembró en esos países.
Fácilmente lograréis tan santo objeto si cada uno de vosotros demuestra a sus ovejas con todo el celo que pueda los terribles y gravísimos prejuicios de la rebelión, si presenta las ilustres y singulares virtudes de Nuestro carísimo Hijo en Jesucristo, Fernando, Vuestro Rey Católico, para quien nada hay más precioso que la Religión y la felicidad de sus súbditos; y finalmente, si se les pone a la vista los sublimes e inmortales ejemplos que han dado a la Europa los españoles que despreciaron vidas y bienes para demostrar su invencible adhesión a la fe y su lealtad hacia el Soberano.(...)
Sin embargo, por cuanto hacemos en este mundo las veces del que es Dios de paz, y que al nacer para redimir al género humano de la tiranía de los demonios quiso anunciarla a los hombres por medio de sus ángeles, hemos creído propio de las Apostólicas funciones que, aunque sin merecerlo, Nos competen, el excitaros más con esta carta a no perdonar esfuerzo para desarraigar y destruir completamente la funesta cizaña de alborotos y sediciones que el hombre enemigo sembró en esos países.
Fácilmente lograréis tan santo objeto si cada uno de vosotros demuestra a sus ovejas con todo el celo que pueda los terribles y gravísimos prejuicios de la rebelión, si presenta las ilustres y singulares virtudes de Nuestro carísimo Hijo en Jesucristo, Fernando, Vuestro Rey Católico, para quien nada hay más precioso que la Religión y la felicidad de sus súbditos; y finalmente, si se les pone a la vista los sublimes e inmortales ejemplos que han dado a la Europa los españoles que despreciaron vidas y bienes para demostrar su invencible adhesión a la fe y su lealtad hacia el Soberano.(...)
No estaría de más que la gente viera este vídeo sobre las funestas revoluciones. Especialmente interesante el turno de preguntas final.
Sobre las biografías y Franco
Es evidente que detrás de todo subyace la rabia de haber visto morir a Franco en cama y de recordar las inquebrantables adhesiones que el régimen recibía de una mayoría de españoles durante su existencia. Esos recuerdos escuecen; pero también subyace en las críticas un modelo de historiografía por el cual se pretende moralizar a través de dicha “ciencia”. Se considera oportuno y necesario calificar las actuaciones de los personajes del pasado bajo premisas políticas y morales.
Suárez asegura que no pretende juzgar a Franco: “No sé si era buena persona, eso sería un juicio personal y no quiero pronunciar juicios personales. Yo escribo como historiador, no es mi opinión la que cuenta sino los documentos, El juicio tiene que hacerlo el lector”.
En "La Gaceta"
Escribe recto sobre renglones torcidos
Cuenta Messori una interesante anécdota. En Adua [la batalla de Adua tuvo lugar el 1 de marzo de 1896 entre Abisinia (hoy más conocida como Etiopía) e Italia cerca de la ciudad abisinia del mismo nombre y fue una derrota italiana.] los italianos quedaron sorprendidos no sólo por el número de los atacantes sino también por la eficacia del fuego abisinio, mucho mejor que el de sus carabinas. ¿La razón? Duarante la reunificación italiana, Bélgica hizó una colecta entre los creyentes para la adquisición de 1000 modernísimas carabinas de retrocarga y repetición con el que surtir a los zuavos potificios. Tras la rendición del 20 de Septiembre de 1870 el ejercito saboyano no aceptó las carabinas al tener munición distinta y las vendieron al gobierno etíope. De manera que unas armas cristianas fueron vendidas a otros cristianos por un gobierno masón para su futura perdición.