Amparando el monopolio (el Estado y las "mafias")
Etiquetas: libre mercado
La patronal de las autoescuelas, CNAE, que aglutina al 85% de todos los centros de España, gestiona con total libertad los cursos de recuperación de puntos, a los que tienen que asistir los conductores que han perdido puntos del carné para poder recuperarlos.
Analizando los centros que sí imparten los cursos de puntos (214 según la propia publicidad de CNAE), se confirman las denuncias de la plataforma de afectados. El presidente de la patronal, tres de sus vicepresidentes, el tesorero y el secretario general son dueños de las autoescuelas elegidas. También la gran mayoría de las juntas directivas de las asociaciones provinciales que conforman CNAE.
Las autoescuelas afectadas denuncian el doble monopolio que supone este sistema uno, el que impone la DGT al permitir solo un número limitado de centros, y dos, el de CNAE al elegirlos a su antojo.
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) dio la razón a las autoescuelas afectadas en un reciente informe, en el que se duda de "si resulta justificado y proporcionado que se haya recurrido a la concesión administrativa para estos cursos, pudiendo recurrirse a otros regímenes menos restrictivos a la competencia". La DGT "impide el juego competitivo que se produciría de permitir la entrada a todos aquellos centros que reunieran los requisitos exigidos".
La derechona nacionalista vasca se nos hace ¿liberal?
Etiquetas: libre mercado, PNV

Leer para creer:
Existen dos formas de hacer frente a esta sangría. La primera, montar un lobby capaz de hacer presión sobre gobiernos débiles para que impongan cánones sobre los soportes de almacenamiento -discos duros, CDs, DVDs, tarjetas de memoria y demás- y promulguen leyes antidescargas. No hace falta ser adivino para pronosticar que esta estrategia está abocada al fracaso.
El otro modo consiste en tirar los precios. Si el melómano pasa por El Corte Inglés y descubre que la integral de sinfonías de Mahler dirigida por Leonard Bernstein que siempre había deseado tener le sale a un euro y medio por CD en lugar de los nueve o diez que le habría costado hace cinco años, no pierde el tiempo descargándola de Internet. Se la compra allí mismo, con su flamante cajetilla de cartón, sus carátulas con el escudo amarillo de la Deutsche Gramopohon y el folletín explicativo en papel brillante de alta calidad.
Un artículo muy bueno publicado por un habitualmente desacertado columnista de la web "oficial" de Arzalluz & cia; esto es, lo peorcito del PNV.
Jean-Claude Trichet ¿debiera ser condenado?
Etiquetas: dinero, libre mercado, unión europea
La operativa era la siguiente: “Abel, de 62 años, y su nuera Azucena, de 34 años, se dedicaban a ir por toda la geografía española distribuyendo los billetes falsos que previamente había impreso el primero en su piso de Valencia. La mujer y su suegro realizaban compras pequeñas con billetes de 50 euros”. Él ha sido condenado a 6 años y ella a 3.
Veámoslo, por ejemplo, en el caso del Banco Central Europeo, por ser la competencia directa de Abel y Azucena en la producción de billetes de 50 euros: Jean-Claude, de 68 años, y el resto de miembros del Consejo de Gobierno, desde la sede central situada en Frankfurt, deciden a puerta cerrada cuánto dinero van a imprimir en lo que llaman "decisiones de política monetaria" y medidas de estímulo monetario. Con este dinero recién “imprimido” (o, más bien, tecleado en un ordenador), realizan compras astronómicas de deuda pública o se lo prestan a los bancos comerciales a un tipo de interés privilegiado, los que, a su vez van por toda la geografía prestándolo con ánimo de lucro, recalentando algunos sectores de la economía y en perjuicio del resto de la sociedad.
¿Qué diferencia hay entre los estímulos monetarios de Jean-Claude y los de Abel? Ninguna. Bueno, hay una que no se puede pasar por alto para evitar ir a la cárcel. Jean-Claude, como todo banquero central, goza del monopolio estatal para la creación de dinero fiduciario, ese que solo tiene como respaldo la promesa de los gobernantes de mantener su poder de compra; ese que solo Jean-Claude, no Abel, puede crear de la nada, sin otro límite que su conciencia. Y quien no respete este monopolio en la creación de euros no se las tendrá que ver con un tribunal mercantil por competencia desleal, sino con la Audiencia Nacional (bueno, no todos, los banqueros encontraron el medio de crear dinero, tan bueno como el de los bancos centrales, y no solo no ir a la cárcel, sino ser bendecidos por las leyes y aplaudidos por los más prestigiosos economistas. Pero eso tema para otro día)
En gestión y agilidad el Estado supera al mercado
Etiquetas: Estado, Euskadi, libre mercado
Veintitrés años sin pagar el crédito de una vivienda adquirida en propiedad. Es el 'récord' que aparece en el listado de 31 morosos a los que el Gobierno vasco ha enviado requerimientos de pago por no haber devuelto un céntimo de los préstamos a largo plazo que les concedió entre 1987 y 2003 para comprar pisos sociales por menos de 40.000 euros.
De esos morosos contumaces, una decena acumula diez años o más de cuotas mensuales sin haber hecho siquiera ademán de empezar a pagar las viviendas sociales que les entregaron en el Ejecutivo, más baratas que las de protección oficial (VPO). No obstante, más difícil de entender es que, en todo ese tiempo, el Gobierno de Vitoria tampoco haya hecho nada por recuperar el préstamo, aparte de enviar cartas a los interesados cada cierto tiempo.
A mi, no se me hace difícil de entender. El Estado sólo reclama AHORA por una razón.
El fraude, que afecta a 120 inmuebles en Vizcaya, 73 en Guipúzcoa y 18 en Álava, ha salido a la luz debido a las penurias presupuestarias de la Administración vasca, que han obligado al actual Gobierno de Patxi López a buscar recursos debajo de las piedras.
Libros. Mercado libre
Etiquetas: libre mercado
La pregunta es simple: ¿por qué en unos casos fijar los precios de venta es lícito y en otros ilícito? La respuesta es obvia: porque en el caso del libro, al estar dicho producto abrigado de la competencia, su ineficiente regulación ampara dicha fijación y en el caso de la cerveza dicho producto está sometido a la presión de la competencia, sobre todo internacional. En otros términos, en el caso de la cerveza el precio tiende a depender de las presiones competitivas y en el caso de los libros no sucede así.
En el mercado de la cerveza se pueden obtener descuentos elevados y en el mercado del libro no. En el primer caso, el consumidor puede aprovecharse de las vibraciones competitivas y en el caso del libro no puede, sencillamente porque no existen.
Ronaldo y cierta visión católica de lo económico
Etiquetas: libre mercado
"Resulta incomprensible que en la actual situación de nuestro país se hagan dispendios descomunales, como en el caso de contratos deportivos"
Manuel María Bru, cura de la COPE:
¿Es justo que una operación del ocioso negocio deportivo, que implica a una sola persona, tenga el mismo coste, por decir uno entre miles de ejemplos, que acabar con el paludismo en un país entero de África?
¿Es justo que un deportista, un artista o, me da igual, un profesional especialista por muy único que fuese, gane mil euros a la hora? ¿Los necesita para vivir, él, y toda su familia, por muy grande que sea?
Desde un diario nada favorable a Florentino le contestan:
Todos los cálculos apuntan a que los beneficios que generarán los dos jugadores contratados por el Real Madrid serán superiores a los que produjeran en su día jugadores de la talla de David Beckham, Luis Figo, Ronaldo o Zinedine Zidane. Por ejemplo, las contrataciones de Zidane y Figo supusieron un desembolso de 133 millones de euros -el portugués costó 60 millones y el francés 73-, y los ingresos del Real Madrid en esta misma etapa pasaron de 100 a 300 millones.
En esta misma línea, la llegada de David Beckham al conjunto merengue provocó que el dinero que entró en la caja del conjunto madridista en concepto de merchandising creciera en un 133 por ciento con respecto al año anterior a su llegada. La venta de camisetas del '23' inglés se disparó de manera casi incontrolada: los aficionados blancos adquirieron un millón de elásticas durante la primera temporada de Becks en el Real Madrid, una situación que se puede duplicar con la llegada de Kaká y Cristiano.
Además, si se tienen en cuenta conceptos como los derechos televisivos o los palcos VIP's, la cantidad de ingresos puede ser aún mayor. Con los fichajes de renombre, la marca Real Madrid gana un mayor valor, lo que supone que su caché aumentará sobremanera y puede ser explotado en los principales mercados del mundo, así como en los alternativos -tales como América o Asia- que Florentino Pérez quiere explotar en su nueva andadura presidencial.
Datos, cifras y verdades, frente a lugares comunes.