Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

¿Quién es Santorum?



Desde que ayer quedara segundo (una ridícula diferencia de 8 votos le separó de Romney) muchos nos preguntamos ¿y quien es Santorum?

Richard John Santorum (n. 10 de mayo de 1958) es un ex-Senador de los Estados Unidos por el estado de Pensilvania. Es hijo y nieto de inmigrantes irlandeses e italianos y está casado desde hace 21 años con Karen Garver y con siete hijos. 

Santorum es un adversario decidido del aborto y el matrimonio homosexual y defiende el diseño inteligente, la idea de que en las escuelas públicas se enseñe, junto con la teoría de la evolución, la noción de que el Universo tiene un diseño y, en consecuencia, un autor. En los debates televisivos de los últimos meses, Santorum, que todos los domingos asiste a la misa en latín en una iglesia a las afueras de Washington, insistió en su hostilidad hacia los matrimonios entre las personas del mismo sexo, hacia los anticonceptivos y hacia el aborto, incluso en caso de violación.

Asimismo, Santorum, graduado por la Universidad estatal de Pensilvania, la Universidad de Pittsburgh y la Escuela Dickinson de Derecho, es un resuelto conservador en materia fiscal: adversario de los impuestos y las regulaciones gubernamentales sobre las industrias, firme podador de los programas de asistencia social y partidario de la privatización del Seguro Social.

Santorum condimenta ese conservadurismo social con otro compasivo que se apoya en familias firmes, libertad religiosa y una vibrante sociedad civil, en la cual la asistencia a los menos privilegiados y los discapacitados depende principalmente de la caridad.

Incluso sus enemigos más enconados le reconocen una virtud poco transitada en la clase política: la rectitud, es decir, la identidad entre lo que se dice, se piensa y se hace. 





Dicotomía innecesaria

Berlusconi, los políticos y los católicos centran el nuevo post que publico en católicos-on-line.


Creo que se nos presenta una dicotomía innecesaria. Es evidente que entre Berlusconi y sus leyes aceptables (en general, pues también legisla de manera discutible) pero cuya vida parece ser cualquier cosa menos virtuosa, y la de Zapatero, de cuya vida privada nada sabemos, pero parece honrada, y su manera de legislar contraria a la familia y la sociedad tal y como la hemos conocido, deberemos elegir al gobernante italiano. De la misma manera que preferimos a un papa Borgia, de vida disoluta pero de excelente doctrina a un Savonarola, cuya vida era intachable pero que hizo imposible la vida a sus congéneres. ¿Acaso nos tenemos que conformar con estas opciones? ¿No vamos a luchar por tener un gobernante de vida siquiera de apariencia honorable y que gobierne ateniéndose a los principios no negociables que señalaba en su día el Papa?

Catolicismo, liberalismo y elecciones

Los católicos y liberales españoles estamos en un brete desde hace un tiempo. Nuestras opciones a la hora de votar en unas elecciones son escasas (quizá nulas). Toda opción es la de taparse la nariz y decantarse por alguno de los que se presentan. ¿Estamos dispuestos a ello? ¿Hasta cuándo?  Desde un punto de vista católico, el voto al PP se ha convertido en un imposible*. Quien mucho abarca, poco aprieta, y por no ser tildados de cavernarios, afirman que no les gusta la ley del aborto (la nueva, la vieja no parece que les disgustase) o el denominado matrimonio homosexual, pero no afirman que lo derogarán al llegar al poder. Es más, Fraga (hay dinosaurios que no se extinguen) se acaba de sacar unas declaraciones alucinantes en este sentido.

Llegados a este punto nos encontramos con el otro problema; quienes sí son católicos ahuyentan en diferente medida a los liberales. Estudiando sus programas a nivel económico leemos que los de AES tienen ideas como estas:

Para AES, el desarrollo económico debe contribuir a la consecución de un orden social justo basado en: la distribución de la riqueza a través de un sistema impositivo no confiscatorio; el incremento de la protección y la asistencia social; la corrección de las diferencias estructurales del territorio; el desarrollo, a través de políticas de ayuda, de una auténtica igualdad de oportunidades; la expansión generalizada de la Educación y la Cultura...

. Establecer una doble discriminación positiva en las políticas de ayuda: primera, en favor de la industria en sectores primarios e industriales estableciéndose una carencia de tiempo para el sector servicios; segunda, a favor de emprendedores nacionales con vocación de internalización.

. Renegociar los pactos de convergencia con la UE pudiéndose superar sin sanción el 3% de déficit presupuestario.

Esto es tan sólo una muestra. Hay más.

Mientras en la agrupación carlista (Comunión Tradicionalista Carlista)  las cosas pintan mejor, pero ciertas cosas rechinan bastante:

La CTC rechaza la actividad del moderno capitalismo, cuyo fin es la apropiación el dinero con el endeudamiento perpetuo de la población y la consiguiente acumulación del  poder, así como la economía de mercado sin limitación al bien común.

Por ello la CTC considera fundamental restaurar la Monarquía Tradicional en la que el Rey goza de un poder efectivo sobre los grupos económicos y restaurar también los cuerpos intermedios de la sociedad con una fuerza real que sirva de apoyo al Monarca.

Hay más partidos, pero son aún más minoritarios, por lo que los obvio (tienen programas también relativamente poco liberales).

¿Que nos queda por tanto? El voto nulo/blanco o la abstención. Sin duda habrá quien me diga que hay valores superiores a otros. Y que la lucha por la vida bien merece hacer de tripas corazón y votar a CTC, por ejemplo. Pero es que la teoría del mal menor que ellos con tanto acierto combaten, tendríamos que esgrimirla en su caso y además, yo no vería nunca bien aupar una tiranía aunque me asegurasen que la VIDA fuese protegida eficazmente (y ojo, que la CTC no busca una tiranía, sólo llevo al extremo la comparación).


*Mención aparte mi caso particular. Cunado traicionaron a María San Gil, me sentí traicionado yo también y les retiré mi apoyo y mi voto. Me han podido partir la cara varias veces por mi apoyo y no lo he hecho para que se burlen de nuestra postura.




Exigencia de firmeza

Intentaré resumir un excelente artículo de Sandro Magister, vaticanista italiano.

Datos previos:

En el gobierno de la región del Lacio y, en consecuencia, en la diócesis del Papa hay una administración de izquierda, lejana y descolorida heredera del difunto partido comunista. En los últimos meses, esta administración ha sufrido un duro golpe con la dimisión de su presidente, Giuseppe Marrazzo, involucrado en aventuras pornográficas con transexuales y con cocaína. Privados de un candidato alternativo propio, para reconquistar el gobierno del Lacio en las elecciones regionales que se celebrarán dentro de dos meses, los partidos de izquierda han aceptado apoyar la auto-candidatura a presidente de un personaje externo a ellos, símbolo del radicalismo anticatólico más agresivo: Emma Bonino.

Emma Bonino es una veterana de los "derechos humanos". Pero dentro de estos "derechos" – que ha defendido también como delegada de la Comisión Europea – ella ha incluido siempre al aborto, a la eutanasia, a los matrimonios homosexuales, a la liberalización de la droga, en síntesis, a toda la panoplia de aquello que Juan Pablo II definió como "cultura de la muerte". En el Partido Democrático, el principal partido de la izquierda italiana, la candidatura de Bonino había dividido a los católicos que forman parte de él. Dos de ellos, Renzo Lusetti y Enzo Carra, habían abandonado el partido, porque consideraban que ya no tenían lugar en él. Otros, por el contrario, como Franco Marini y María Pía Garavaglia, habían saludado en forma favorable la candidatura de Bonino, recomendándola directamente como "capaz de temas y programas que están en el corazón de los electores católicos".

Comienza el jaleo:

La chispa la ha prendido un artículo – durísimo contra Bonino – publicado el 20 de enero en "Avvenire", el diario de la Conferencia Episcopal Italiana. Domenico Delle Foglie, el autor de artículo, es un católico de primer nivel, por mandato de los obispos ha organizado el "Family Day" hace dos años y dirige el sitio web "Più voce. Cattolici in rete". Ha sido vicedirector de "Avvenire" y el pasado otoño estuvo casi a punto de ser llamado para dirigirlo, en lugar del renunciante Dino Boffo yal igual que él, firme partidario de Ruini.

Frente a aquellos católicos "dóciles" e "ilusos", Delle Foglie ha escrito que Bonino encarna al menos tres peligros graves.

El primero es simbólico: una "bofetada a la comunidad cristiana" por parte de "un testimonio de militante enemiga respecto a la visión cristiana del hombre y del mundo".

El segundo peligro es que, en caso de que venciera, la neopresidente Bonino pondría manos a la obra para hacer del Lacio "el laboratorio de todos los zapaterismos", término que deriva del nombre del premier español hiperlaicista.

El tercer peligro es la "soberana hipocresía" de la que Bonino da pruebas ya en el transcurso de la campaña electoral, cuando promete actuar "con y para los católicos", ella que ha pasado toda su vida luchando contra la Iglesia.

Ahora bien, el día posterior a la publicación de este artículo en "Avvenire", en la primera página del "Foglio", Giuliano Ferrara subscribió en su totalidad lo que escribió Delle Foglie. Pero al mismo tiempo se lanzó contra el diario de los obispos, porque había escondido ese artículo en la página 11, porque lo había devaluado como opinión personal del autor, porque en síntesis había dado pruebas de timidez al afrontar una cuestión que no se refiere a planos urbanísticos o a otros asuntos opinables, sino a esos principios supremos definidos por el mismo Papa como "no negociables".

El fondo de la cuestión:

Pero entre tanto "il Foglio" había hecho otra cosa. Había mandado a su hábil enviada, Marianna Rizzini, a recorrer las diócesis de la región del Lacio, para averiguar qué pensaban los sacerdotes y fieles respecto a la candidata Bonino.

El veredicto de la primera diócesis explorada, la de Viterbo, fue impiadoso. El título: "Iglesia de base con Emma. Indagación en Viterbo. Compactas opiniones católicas, en ciertos casos fervorosas, a favor de la candidata abortista, divorcista, partidaria de la eutanasia, quien definió al embrión como un 'grumo inerte'. Raras las disidencias, y tímidas". En efecto, en el reportaje de Marianna Rizzini desde Viterbo, los únicos que se alinearon contra Bonino fueron los "misioneros" del Movimento para la Vida, quienes dedican su vida a hacer nacer a los bebés, no a hacerlos abortar.

Luigi Negri, obispo de San Marino y Montefeltro, milanés y estrecho colaborador en su juventud del fundador de Comunión y Liberación, don Luigi Giussani salta a la palestra.

"¿Por qué frente a una candidatura explícitamente contraria a la Iglesia una parte del mundo católico se muestra carente de actitud crítica? Es la pregunta que me he planteado luego de haber leído la indagación del 'Foglio' en Viterbo, la cual ha puesto en evidencia cómo para muchos católicos no constituye una dificultad la candidatura de Bonino en el Lacio. Si hiciéramos la misma indagación en otras regiones, quiero decir en todas las regiones de Italia, el resultado sería el mismo que en Viterbo. En consecuencia, el dato es uno y reclama ser observado: estamos criando generaciones que son absolutamente incapaces de efectuar un juicio crítico sobre las cosas. Al leer la indagación del 'Foglio', me ha venido a la mente ese versículo de la Biblia, en Jeremías 31, donde se dice: ‘Los padres comieron uvas agrias y los hijos sufrieron dolor de dientes’. Me pregunto: ¿hemos sido capaces de favorecer en estos años la expresión de una verdadera cultura de la fe? ¿O bien no ha crecido entre nosotros, bajo nuestros ojos, una generación para la cual el diálogo es previo a la identidad? A veces parece que el diálogo que impostamos con quien no cree no es otra cosa que una rendición incondicional. En nombre del diálogo nos olvidamos quienes somos. Pero al olvidarnos quienes somos, los otros son siempre los que tienen razón, los que tienen lo mejor”.



Siempre hay quien se cree el guardián de las esencias

¡Menudo morro!

José Domingo ha anunciado que se da de baja en Ciutadans durante una conferencia en un hotel de Barcelona. El diputado abrió un periodo de reflexión después de que el partido decidiera coaligarse con la plataforma Libertas para las elecciones europeas del 7 de junio que ha desembocado en este abandono.

Sin embargo, Domingo no dejará su escaño en el Parlament. Se compromete a propiciar desde allí "la refundación del no nacionalismo en Cataluña", y a defender los intereses de "los compañeros que militan en UPyD" y a los que "han compartido conmigo hasta hoy militancia en Cataluña".


Sobre viviendas andaluzas

Genial el señor Leguina.

(...)¿Qué pretenden los políticos con estas machadas? Ya lo he dicho: conseguir un titular en algún medio amigo. ¿Y qué consiguen? Que los ciudadanos, sabiendo que todo es pura filfa, piensen que la política es un juego —propio de ilusionistas incompetentes— carente de interés. Luego, esos mismos magos del conejo en la chistera no lamentan como debieran la creciente abstención.(...)

(...)Mas, desgraciadamente, cuando los andaluces que ganan menos de 3.000 euros mensuales comprueben que nadie les va a poner un piso, los responsables del engaño ya estarán vendiendo otras motos sin manillar.(...)

Castigar

Decía Ramón Peralta que:

Sólo las candidaturas uninominales de diputados de distrito pueden garantizan la representación de los ciudadanos en el Parlamento, posibilitando, así mismo, el control político del poder.
(...)
El diputado que no se comporta con lealtad, que incumple su mandato como compromiso con sus electores, se expone a no ser reelegido adquiriendo, entonces, por su propio interés, una responsabilidad;
Es una exigencia improrrogable. ¿Cómo castigar si no cosas las que ocurren en nuestros parlamentos?

Me mudo


Un equipo de astrónomos de Suiza, Francia y Portugal acaba de anunciar el descubrimiento del primer planeta extrasolar que podría, por lo menos hipotéticamente, ser habitado por el hombre. Buscaban un candidato para comprobarlo y ahí que me voy. Estoy harto, cansado, aburrido de todo lo que me rodea.


El ladrillo, una amenaza para el sistema financiero: las inmobiliarias deben 250.000 millones a la banca.


El Gobierno vasco exige a España que pida «perdón» por el bombardeo de Gernika.




Un ayuntamiento que no conoce su historia


El ayuntamiento de Bilbao está regido por ignorantes. Sólo así se entiende la campaña montada referente al 8 de Marzo en la que han llenado Bilbao de carteles como el de la foto. Y uno se pregunta ¿Quien fue Pilar Careaga?



La primera ingeniero de España

La primera mujer que condujo un tren

La primera alcaldesa (y única) de Bilbao


De manera que menos tonterias y un repaso a nuestra historia. Bilbao ya ha tenido mujeres que se ocupasen de él. Otra cosa es que no fuesen patéticas feministas, sino personas sensatas por encima de las bobadas de los géneros.