Promoción pública del "home-schooling"

Mientras en otros centros extremeños los objetores pueden permanecer en la biblioteca; en el centro 'Luis de Morales' se los mantiene en el patio del recreo, a pesar de que expresamente se ha solicitado a la dirección por parte de una madre el acceso a la misma.
Los padres objetores del colegio Luis de Morales de Badajoz están empezando a impacientarse; las lluvias y el frío que que ha llegado terminando noviembre hacen su "castigo a la intemperie" cada día un poco más penoso.
Castigando al estudiante por las decisiones que adopta su tutor (sus padres) muestran la iniquidad de la dirección, disminuye la poca credibilidad de la escuela pública y deja claro la utilidad de la "inspección" del ministerio o de la consejería de turno. ¡Vivan los castigos físicos!
Padres a la cárcel
Etiquetas: EpC, Estado, homeschooling, socialismo
Las noticias que tan felices hacen a los socialistas de Ferraz, Moscú y Siracusa (y sospecho que Génova)
Alemania multa y manda a la cárcel a los padres que se niegan a que sus hijos reciban clases de educación sexual estatal: las familias se negaron no sólo a acudir a las clases sobre educación sexual, sino a que sus hijos formaran parte de la producción teatral "Mein Körper gehört mir" ("Mi cuerpo me pertenece"), que explica a los jóvenes como empezar a tener relaciones sexuales.
Más aquí
"salud reproductiva" y educación
Etiquetas: aborto, EpC, PSOE, socialismo
Sorprendentemente, EpC logró movilizar a miles de padres, que llevaron su derecho a objetar a los juzgados, al Supremo y al Constitucional. Y encima va el Supremo y en un conjunto de sentencias políticamente correctas, advierte a la Administración que la educación de titularidad estatal (centro, profesores…) no puede adoctrinar. Y siguen los recursos judiciales, bien a favor del derecho a objetar, bien para denunciar materiales y libros de texto.
(...)
Pero la farsa ya ha acabado y la Ley orgánica de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo permite al Gobierno introducir todo aquello que siempre quiso enseñar. Pero si lo hace a través de la comunidad educativa volverá a encontrar problemas judiciales y revolverá a los padres. Y entonces llega Trinidad Jiménez y anuncia que la educación sexual a partir de los 11 años es una medida de salud pública, algo incuestionable. ¿O es que está Vd. contra la salud pública?. Y se empezará a aplicar el curso que viene, con la colaboración de agentes dependientes de Sanidad y no de Educación. Total, los mismos perros con distintos collares; idéntica ideología y diferente envoltorio. Y el padre o la madre que se niegue a que a su chiquillo le enseñen a practicar «sexo seguro» será defenestrado por oponerse a la salud pública, por talibán y reo de muerte social.
--------------------------------
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE
(...)
MEDIDAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Artículo 9.- Incorporación de la formación en salud sexual y reproductiva al sistema educativo.
El sistema educativo contemplará la formación en salud sexual y reproductiva, incluyendo un enfoque integral que contribuya a:
a) La promoción de la igualdad entre hombres y mujeres con especial atención a la prevención de la violencia de género, agresiones y abusos sexuales.
b) El reconocimiento y aceptación de la diversidad sexual.
c) El desarrollo armónico de la sexualidad acorde con la personalidad de los jóvenes.
d) La prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual y especialmente la prevención del VIH
e) La prevención de embarazos no planificados. (*)
Artículo 10.- Actividades formativas.
Los poderes públicos apoyarán a la comunidad educativa en la realización de actividades formativas relacionadas con la educación sexual, la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados, facilitando información adecuada a los padres y las madres.
--------------------------------------------
Para informar a la opinión pública sobre este aspecto, Profesionales por la Ética ha elaborado el Informe La educación sexual que viene. "De esta manera -explica Fabián Fernández de Alarcón, secretario general de Profesionales por la Ética- no cabrá que los centros educativos apelen a su ideario para oponerse ya que, de hacerlo, serán acusados de no colaborar con la salud pública". "Por tanto -concluye Fernández de Alarcón-, los contenidos de educación sexual dirigida a menores no pueden tener carácter obligatorio. Si lo tuviera, sería absolutamente ilegal y los padres, con todo derecho, podrán oponerse a que sus hijos la reciban en los centros educativos. Estos mismos centros podrán y deberán defender su derecho al ideario propio".
(*) En la terminología se les ve el plumero. Se busca la "prevención" (término que significa tanto 1.-Pensar que algo puede ocurrir, y tomar las precauciones o medidas adecuadas como 2.-Idea preconcevida contra algo o alguien) de embarazos no planificados. PLANIFICADOS, como si todo pudiera planificarse (que se lo digan a tantos que se pasan meses intentando quedarse embarazados) y sobre todo como si lo que surge sin una planificación fuese malo (el socialismo y sus planes quinquenales que todo lo regulaban, medíasn y estudiaban). ¿Por qué no utiliza el término "indeseado"?
Homosexualidad y EpC: una respuesta a Branhunter
El obispo Munilla habla de la familia como la célula de la sociedad (algo que ya cantaran Siniestro total en “a casa”) pero no como única célula posible, sino como célula de ÉSTA sociedad y la mayoría de las que conocemos desde hace unos milenios. Por supuesto que existen varios tipos de familias, no es lo mismo la espartana que la de los Borgia o los Kennedy, pero la sociedad (es una realidad palpable) se basa en células familiares que pudieran ser amplias o mínimas, según lo quiera el individuo. En ella nacemos y crecemos, en ella nos apoyamos y a ella renunciaremos si es nuestra voluntad. Pero negar la realidad para lograr cambiarla es un error. Si lo que asusta es que los padres controlen la moral y la educación de los hijos, si lo que gusta es el modelo espartano, dígase y escójase en libertad, pero no se falsee la realidad y se pretendan hacer cambios a escondidas o al menos intentando que nadie se de cuenta, el timo del tocomocho . Nuestra sociedad basada en la familia es la óptima y por ello la defendemos. Quien quiera otra lo diga a las claras.
La constitución y la sociedad dice que la educación moral de los hijos es cosa de los progenitores. Y así debe ser. ¿Defendemos la propiedad privada negando el derecho de un padre sobre un hijo? ¿Qué hace a la sociedad “dueña” de un hijo frente al derecho de quien le da la vida y carga con sus gastos y atenciones? No, los progenitores que deseen descargar en el Estado la educación moral de sus hijos son libres de hacerlo, pero no puede ser algo obligatorio. Y como lo legal y lo moral no son sinónimos los católicos nos enfrentamos a un dilema. Por un lado cosas legales son inmorales y queremos dejárselo claro a nuestros hijos. Queremos que distingan y diferencien lo legal (la homosexualidad) con lo inmoral (el acto homosexual). Por otro lado el Estado quiere que deje de haber homofobia y otros “pecados sociales” y por ello pretende adoctrinar. Porque no plantea una asignatura en la que se enseñe la constitución y los códigos civiles y penales, no, pretende cambiar la mentalidad de los alumnos. No dar conocimientos, sino posturas ético-morales ante la vida. Y ahí nace mi protesta. Enseñen leyes a mi hijo si lo desean, pero no que la homosexualidad es una forma de relacionarse más de la misma manera que ser vegetariano es otra forma de alimentarse. La sexualidad tiene una carga moral y esa carga (positiva, negativa y neutra) al pone el educador, no el Estado. Mi hijo debe aprender que la homosexualidad es real, está en la calle (lo verá a diario) aprenderá a convivir con ellos, a tratarl a los homosexuales con respeto y con justicia, pero no por ello dejará de aprender que es un pecado (y grave) dichas prácticas y que debe abstenerse de ellas.
Enseñen leyes, no pasen de dichas frontera.
Objetar a la EpC
Tiene muy poco sentido el que sea un tribunal quien dirima si los contenidos de la EpC vulneran las convicciones morales de los padres. ¿Eso quién tiene que decidirlo: un tribunal o los propios padres? Si se niega a los padres ese discernimiento, en la práctica no se reconoce el derecho a la objeción de conciencia.
Completo aquí
EpC: Di ¡NO!
1. No entiendo que se vaya en contra de una asignatura como Educación para la Ciudadanía, que tiene capítulos enteros hablando de sexualidad, sexo seguro y responsable.
(Carmen Montón, portavoz del Grupo Socialista de Igualdad en el Congreso de los Diputados, 3 de diciembre de 2008)
2. Respetad las leyes, fundamentalistas.
(Respuesta de Francisco España, Consejero de Educación en Portugal, a una madre objetora a Educación para la Ciudadanía del centro Giner de los Ríos de Lisboa. Correo electrónico de noviembre de 2008)
3. También a los terroristas suicidas islámicos, a los etarras y a los del Ku-Klux-Klan los ha educado su familia. La escuela tiene que formar ética y moralmente a los alumnos. ¡No me voy a fiar de la educación moral que les den sus padres!.
(José Antonio Marina, autor del manual de Educación para la Ciudadanía de SM. Conferencia en el Instituto Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real. 26 de marzo de 2008)
4. La asignatura de Educación para la Ciudadanía es la mejor expresión de la moralidad de una cultura secularizada y laica que considera al hombre el centro del mundo
(Gregorio Peces Barba, Idea de La Mancha, junio de 2008)
5. Nosotros queremos promover un pluralismo moral que logre la plena igualdad para los gays y lesbianas. Desde esta perspectiva, la nueva materia de Educación para la Ciudadanía es un paso de gigante.
(Pedro Zerolo, «L'homosexualité au `programme des écoles», Famille Chretienne nº. 1505, 18 a 24 noviembre 2006)
6. Hay que formar ciudadanos que conozcan sus derechos y obligaciones y la educación respecto al aborto es un objetivo esencial.
(Mercedes Cabrera, Ministra de Educación, Política Social y Deporte, 3 de diciembre de 2008)
7. El Estado tiene el deber de promover una moral pública basada en unos valores universales que nos afectan a todos y que para nada entran en conflicto con las diversas morales privadas que deben mantenerse en otra esfera.
(José Valverde, consejero de Educación de Castilla-La Mancha. Intervención en las Cortes castellanomanchegas. 17 de abril de 2008)
8. No se puede ser neutral, (esta asignatura) tiene que responder a las posiciones del actual Gobierno.
(Salvador Giner. Seminario sobre Educación para la Ciudadanía convocado por el Ministerio de Educación. 28 de noviembre de 2006)
9. El objetivo de esta asignatura es quitar la educación de manos de los padres, que normalmente son muy reaccionarios, y de los curas desviacionistas.
(Fernando Savater, autor del prólogo del libro de texto de Educación para la Ciudadanía de Ediciones El Laberinto. León, 1 de octubre de 2008)
10. El Estado no enseña creencias... sino principios de convivencia, a los que la humanidad ha llegado en el momento actual de la historia y convencido de que deben ser los mínimos éticos comunes.
(Contestación del Abogado del Estado a más de 200 demandas sobre objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía en los procedimientos que se están siguiendo ante el TSJ de Castilla y León)
Justicia para la Ciudadanía.
Más aquí.
EpC
No me gustó nada la postura de FERE y encuentro similitudes a aquello en la "doctrina" a la que se acogen desde el diario digital. Los ataques desde el blog de Alejandro Campoy a Comunión y liberación no me parecen acertados, pero me faltan datos.
El debate ahí está. Lean y juzguen.
Interesante no sólo para los católicos
Los Obispos de la Iglesia en Castilla y León, reunidos en sesión ordinaria, nos dirigimos a los fieles de nuestras Diócesis para recordarles la Doctrina que la Conferencia Episcopal Española ha emitido en diversos documentos sobre la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC):
1.- El Estado no puede imponer legítimamente una formación de la conciencia de los alumnos al margen de la libre elección de los padres, tal como tiene prevista la asignatura EpC y los Decretos que desarrollan la Ley, que pretenden formar con carácter obligatorio la conciencia moral y cívica de los alumnos.
2.- El derecho de los padres a elegir el tipo de formación moral y religiosa para sus hijos es primordial, insustituible e inalienable, como reconoce el artículo 27,3 de la Constitución Española: “Los poderes políticos garantizan el derecho de los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones morales”.
3.- Las enseñanzas orientadas a la formación de la conciencia moral, tanto en el ámbito de la persona como en el de la sociedad, no son competencia del Estado. Son los padres y las escuelas, como colaboradores de los padres, quienes tienen el derecho y el deber de la educación de sus hijos.
4.- Los padres tienen derecho a poner objeción de conciencia a la enseñanza de la asignatura EpC, así como a la denuncia personal de esta Ley, como medios a su alcance para defender el derecho que les asiste de ser ellos quienes determinen la educación moral de sus hijos.
5.- Las diferentes administraciones educativas, así como los colegios públicos y concertados, deben respetar escrupulosamente las decisiones de los padres y no interferir en el ejercicio de sus derechos fundamentales, asesorando y acompañando convenientemente a todos aquellos que lo soliciten.
Los Obispos de la Iglesia en Castilla y León desean contribuir, con todo respeto, a la información de los padres sobre sus derechos, en espera de que la asignatura EpC no se aplique en nuestras Diócesis en forma que está programada y que ha sido ya desautorizada por las sentencias de varios tribunales civiles.
Agradezco que me insulten con mi dinero
El despreciable gobierno de la Rioja
En él se asegura textualmente que la objeción de conciencia "no está reconocida en nuestro Estado de Derecho o en Derecho alguno, pues significaría la negación misma de la idea del Estado".
Contra la noción de que no está regulado en nuestro estado de derecho véase la sentencia 15/1982 del TC, de 23 de abril (FJ 6º), que reconoce el derecho a la objeción de conciencia, directamente derivado de la Constitución Española (art. 16.1):
"Tanto la doctrina como el derecho comparado afirman la conexión entre la objeción de conciencia y la libertad de conciencia. Para la doctrina, la objeción de conciencia constituye una especificación de la libertad de conciencia, la cual supone no sólo el derecho a formar libremente la propia conciencia, sino también a obrar de modo conforme a los imperativos de la misma. (...)
Y, puesto que la libertad de conciencia es una concreción de la libertad ideológica, que nuestra Constitución reconoce en el art. 16, puede afirmarse que la objeción de conciencia es un derecho reconocido explícita e implícitamente en el ordenamiento constitucional español (...) "
Contra la noción de que en Derecho alguno esté reconocido léase la Carta Europea de Derechos Humanos. Así dice su artículo 10.2: "Se reconoce el derecho a la objeción de conciencia de acuerdo con las leyes nacionales que regulen su ejercicio".
Vaya porquería de servicios jurídicos.
Adoctrinamiento para la Ciudadanía
No creo que sea muy osado concluir que, en este primer año, el objetivo prioritario del Gobierno ha sido el de impedir a toda costa un número elevado de objetores. De lo que se trataba ahora era de introducir la asignatura, sin sufrir un desgaste excesivo, máxime en el contexto de un año electoral. Luego, en años posteriores, ¡tiempo habrá de ir ajustando los contenidos!
Más, mucho más aquí.
El oro reluce
La demanda fue 7,4 veces superior a la oferta: 371 demandas frente a 50 plazas ofertadas
Y para escarnio de la administración educativa, el colegio público bilingüe que se inauguraba en paralelo en Pozuelo, no tuvo la demanda que sería deseable. Más bien menos. Un desastre total. ¿Cuándo entenderán los burócratas -también los del PP- que la sociedad se organiza muy bien ella solita?
Recordemos que es un colegio que sufrió ataques vandálicos incluso.
Y para mayor desgracia del Psoe...
Los padres de alumnos matriculados en el Colegio Monte Tabor, de Pozuelo de Alarcón (Madrid), han presentado masivamente más de 800 objeciones de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC), según informó el Centro educativo.