Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

Escándalo en el banco vaticano

Nueva entrada en católicos-on-line sobre los escándalos que están sacudiendo a la Iglesia y en concreto al presidente del "banco vaticano":

Conviene recordar que en enero pasado, una investigación de la televisión italiana mostró, gracias a una filtración, cartas privadas al Secretario de Estado, el cardenal Bertone y a Benedicto XVI enviadas por el arzobispo Carlo María Viganó, el ex vicegobernador de la Ciudad del Vaticano y actual embajador de la Santa Sede en Washington. Dichas cartas mostraron que Viganó fue transferido tras denunciar lo que dijo que era una red de corrupción y nepotismo vinculado a la concesión de contratos a empresas italianas con precios inflados. En una carta, Viganó escribió sobre una campaña de desprestigio en su contra por parte de otros funcionarios del Vaticano que estaban molestos porque había tomado medidas drásticas para aclarar los procedimientos de compra. Asimismo, pidió permanecer en el cargo para terminar lo que había comenzado. Pero Bertone decidió sacar Viganó de su puesto tres años antes del fin de su mandato y lo envió a Estados Unidos. Según un supuesto topo, el Papa no pudo hacer nada porque "significaría una fractura pública con su brazo derecho". Según dicho topo del diario La Stampa, a partir de ese momento se comprueba que Benedicto XVI "no sería capaz de imponerse a Bertone".

plutocracia española

Nauseabundo, pero previsible.

El Consejo de Ministros ha aprobado indultar al vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, en su primera reunión tras las elecciones del 20-N.

Banesto, presidido por Sáenz tras su intervención por el Banco de España, presentó en 1994 una querella criminal por estafa y alzamiento de bienes contra los empresarios Pedro Olabarría, Luis y José Ignacio Romero y Modesto González Mestre, a los que reclamaba una deuda de 600 millones de pesetas por las empresas del grupo Harry Walker a las que representaban.

El juez Luis Pascual Estevill dictó prisión preventiva para los denunciados. Esta decisión fue considerada injusta por el Supremo y el juez fue condenado por prevaricación y detención ilegal en 1996. La Audiencia Provincial de Barcelona condenó a Sáenz en diciembre de 2009 a seis meses de prisión por los delitos continuado de acusación y denuncia falsa. En marzo de 2011, el Tribunal Supremo rebajó la pena: condenó a Sáenz a tres meses de prisión y de inhabilitación para ejercer funciones en banca por el delito de acusación falsa.

En este Octubre pasado, la Sala Penal del Supremo informó desfavorablemente la petición de indulto formulada por el consejero delegado del Santander, porque "no se aprecia la concurrencia de razones de justicia o equidad para la concesión del indulto".

Hoy,   el Consejo de Ministros ha aprobado indultar al vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, en su primera reunión tras las elecciones del 20-N.


¿Defraudar es robar?

Considero que en líneas generales defraudar al fisco no es robar, pues robar implica quitar al legítimo propietario lo que es suyo, y no tengo claro que el Estado sea legítimo dueño de mi dinero por mucho que legisle en esa dirección. Ahora bien, si gracias a mi defraudación, adquiero algo a lo que no tengo derecho en principio (por ejemplo un piso de protección oficial) sí creo que se pueda considerar un robo al resto de los ciudadanos, debido a que el número de viviendas es limitado y gente que no ha defraudado queda fuera. Puntualizo que no me refiero a que se contrate al mejor fiscalista que presente las cosas de manera más favorable posible,  sino que cuando el reglamento fija un máximo de 500 euros como deducción por cuota sindical, vaya el listo de turno y pretenda deducirse 85.000 euros sabiendo que por ser quien es, no pasará nada. Porque no es lo mismo evitar que te quiten el dinero a disimular tu patrimonio con mentiras para quitarle al resto un (discutible) derecho; discutible que exista como derecho, no que pueda ser tuyo (debido a tu nivel de ingresos).

Confío en que esta vez algo sí ocurra. Adelante Manos limpias.

Los alcaldes a la cárcel

Los alcaldes del PP son detenidos por la policía y las cámaras de televisión. Los del PSOE por la misma causa no. Esta es la lista de la veintena de alcaldes que no han sido detenidos, sólo han sido llamados a declarar. Para algunos el hecho que sean del PSOE es tan sólo un detalle.
Según fuentes del PP, en la lista de alcaldes y cargos socialistas que están o estuvieron imputados por la Justicia -y que no sufrieron una detención «mediática»- se encuentran regidores de siete de las ocho provincias andaluzas. En Almería, los populares citan los casos de los municipios de Garrucha, Oria, Portaloa y Roquetas. Asimismo recuerdan que el alcalde de Carboneras, a pesar de tener toda la responsabilidad sobre el «desastre» urbanístico del Algarrobico, volverá a ser el candidato socialista en los próximas elecciones «después de un indulto exprés» del Gobierno de Rodríguez Zapatero.Los regidores y cargos actualmente imputados en Cádiz son, según las mismas fuentes, los de Medina, San Martín del Tesorillo, Tarifa, Jimena, Grazalema y Zahara de la Sierra. En esta provincia, los ex alcaldes de Bornos y Benaocaz ya fueron inhabilitados por prevaricación. En Córdoba, la lista sólo incluye a un ex alcalde del municipio de Fuente Palmera, mientras que, en Jaén, el PP cita los casos de representantes socialistas de las localidades de La Guardia, Torredelcampo, Baños de la Encina y Marmolejo. Armilla y Freila son los municipios de Granada en los que los populares afirman que existen actuaciones judiciales contra cargos del PSOE. En esta provincia, el alcalde de Gualchos Castell de Ferro fue condenado a un año de cárcel y siete meses de inhabilitación por un delito contra la ordenación del territorio. Málaga, sin casos
En Huelva, los cargos socialistas relacionados con escándalos urbanísticos se encuentran, según las mismas fuentes, en los municipios de Punta Umbría y Ayamonte, mientras que en la provincia de Sevilla tres son las localidades gobernadas por el PSOE incluidas en la lista a la que hizo referencia Mariano Rajoy: Burguillos, Guillena y Navas de la Concepción.