Habrá quien lo encuentre "gracioso"

No opino de él como músico; pero como ser humano me parece de los peores que pululan por las revistas.
"¿La cosa más rara que he intentado esnifar? Mi padre. Me esnifé a mi padre", "Él fue incinerado y no pude resistir hacerme un tirito (dosis para esnifar) con él. A mi padre no le habría molestado, no le importaba una mierda".
Un acto tan execrable guárdese para las memorias publicadas póstumamente, por favor.

¿quién vigila al vigilante?

Quisiera conocer al juez educando a sus hijos. Como le vea pasarse un pelo...

Un juez de lo penal de Alicante ha impuesto tres meses y 21 días de prisión y una orden de alejamiento de más de 15 meses a un hombre que pegó a su hija de 16 años con una zapatilla después de que ésta le diera una mala contestación.
El padre, Juan Miguel F.E., nacido en San Sebastián hace 37 años, recriminó a su hija de 16 años, Lorena F.C., que no prestara la atención debida a su hermana menor, de tres años, cuando la primera se hallaba en su cuarto.

Entonces, Lorena le dio una "contestación airada, inapropiada e irrespetuosa", lo que hizo que el padre la golpeara "con la zapatilla que llevaba" y que le causara eritema en el brazo y hematoma en el muslo izquierdo, lesiones que sanaron en cinco días sin necesidad de tratamiento médico ni quirúrgico.
La defensa propuso como eximente lo previsto en el Código Civil en el sentido de que los padres pueden corregir razonable y moderadamente a sus hijos pero el juez de Alicante cree que en este caso la conducta del acusado no fue ni "proporcionada ni oportuna ni necesaria".
Creo que el que golpeó en "sus partes" a Antonio aguirre está temblando. Para unos tanto y para otros tan poco...

Gracias, Leonidas (hay que decirlo más)

Muy buena adaptación de un cómic, tan emotivo como la historia en sí.

Decidlo vosotros



¿Este anuncio es más pretencioso que ridículo o al revés?


No puede ser "prestigioso" por el prestigio que tiene, al ser un premio nuevo (2ºedición). Y que sea el premio el que de prestigio a la obra premiada, no deben decirlo ellos, sino otros, ¿no?

Díaz de Mera (un mito griego)

La situación de Díaz de Mera me ha recordado mucho a la de Antígona. Esta mujer se debatió entre cumplir la ley divina que la obligaba a honrar a los muertos y por tanto enterrar a su difunto hermano, traidor a la patria, y cumplir la orden de su rey Creonte y dejar que las aves se comiesen el cadaver. Escogió lo primero y por ello la condenaran a muerte.
Yo en el caso de Díaz de Mera creo que hubiese hecho lo mismo. Aunque esté de acuerdo con el juez y su decisión, creo que la presión mediática y popular debiera recaer sobre los policías que callan, no sobre Díaz de Mera.
PS. Asumo que lo que Díaz de Mera teme, no es el despido de algún policía, sino un "accidente" con resultado de ¿muerte?

La radiografía

Al clero español le han hecho una radiografía. Me ha gustado lo que he visto. Poco a poco el enfermo se recupera. Las celulas nuevas vienen sanas y vigorosas.
La edad es la variable que más determina diferencias en las respuestas obtenidas. Los más jóvenes son más espiritualistas y optan menos por el “compromiso con los más necesitados”, ven el Vaticano II como “un concilio más”, creen que la Iglesia tiene derecho a ser financiada por el Estado, no son partidarios del celibato opcional ni del sacerdocio de la mujer, leen pocos libros de espiritualidad, se sitúan políticamente en el centro-derecha, van de clergyman y son los que más solos se sienten afectivamente.Por el contrario, los más mayores se muestran más comprometidos con los pobres, creen que el Vaticano II es una esperanza frustrada y un acontecimiento frenado desde el interior de la Iglesia, apuestan por la autofinanciación de la institución, se muestran partidarios del celibato opcional y del sacerdocio de la mujer, leen más libros de espiritualidad, se sitúan en el centro-izquierda y visten de civil.
Quitando lo de la financiación de la Iglesia, en lo que opino igual que los curas carcas y abogo por la autofinanciación, coincido plenamente con la chavalería.

El abuelo Pachi

Acabo de notar con sorpresa que la totalidad de mis compañeros de trabajo en Madrid desconcen quién es el abuelo Pachi al que se refierió el ciudadano navarro de la tan manida de historia del café. Pensaban mis colegas de profesión que el sujeto en cuestión se estaba refieriendo realmente a su abuelo, pues no. En el País Vasco y Navarra, cuando alguien hablaba de Pachi, se refería a este tipo.

Café para todos

Estoy siguiendo el programa de las 100 preguntas a ZP. Un navarro de cierta edad se queja de que desde que llegara el euro su poder adquisitivo ha bajado alarmantemente y es que su sueldo no ha variado desde entonces.

Navarro: ¿Sabe usted cuánto cuesta un café?

ZP: Sí, ochenta céntimos aproximadamente.

Navarro: No, eso era en los tiempos del abuelo Pachi.

ZP: Depende...


Ese es el problema, que con este señor todo depende. Para eso prefiero a Pau Donés... y mira que era pesado.